jueves, 24 de septiembre de 2015

Los 6 pasos de una estrategia para la adopción de IPv6

Migrar de IPv4 a IPv6 puede resultar una tarea sencilla o compleja. La complejidad de esta tarea depende de las características de la red donde se quiera realizar este cambio. Horley nos ofrece una estrategia integrada por 6 pasos que nos ayudará a garantizar el éxito.

Recuerdo una conversación con un amigo que ocupa un cargo gerencial en uno de los proveedores de internet más grandes de Venezuela. En ese momento, le pregunté si ya habían iniciado la migración hacia IPv6. Su respuesta fue negativa. En su opinión, se trataba de una tarea que puede resultar muy compleja y, en el caso de la empresa donde trabaja, podría tomar mucho tiempo. Además, me explicó que, en un hogar, la migración en el peor de los casos consistiría en reemplazar un router inalámbrico, sin embargo, en una red que abarca cada lugar del país e integrada por miles de dispositivos, implicaría revisar cada uno de estos para comprobar su compatibilidad con el nuevo protocolo y decidir su actualización, reconfiguración o reemplazo. A su juicio, es una tarea ardua ue poría tomar mucho tiempo.
La tarea de migrar una red de protocolo puede quitarle el sueño a mas de uno y quizás se opte por no hacer nada con la esperanza de que se resuelva solo. El hecho es que no, la mejor manera de abordar este dilema es con preparación y organización. Así, disponer de antemano con una estrategia de migración nos ayudará a salir exitosos de este compromiso.
Un proyecto para implementar IPv6 no difiere mucho de otros proyectos que integran tecnologías de la informacón, por lo que las experiencias previas sobre esta materia nos podrían ayudar. Así, definir un plan nos ofrece un mapa del camino que destaca qué tareas debemos hacer y en qué orden. El plan involucra las acciones de alto nivel que traducen la estrategia en acciones concretas.
Horley ha desarrollado ampliamente este tema y en su propuesta subyace una estrategia que implica 6 fases: evaluación, adiestramiento, diseño, prueba desarrollo y operación.
Evaluación
Como primer paso se debe realizar una evaluación de la infraestructura que integra la red para identificar los elementos que soportan IPv6. Se debe revisar el software, hardware y proveedores.
Adiestramiento
El adiestramiento es la clave que permitirá comprender cómo la integración de IPv6 afectará la red de la organización. Esta formación también proporcionará: el conocimiento para realizar la evaluación de capacidades de los elementos que integran la red, y la adquisición de habilidades para implementar cada tecnología específica de networking o seguridad.
Diseño
Durante esta fase se especifica cómo se abordarán los distintos aspectos claves de la migración: el esquema de direccionamiento, el diseño de la red, las tecnologías de transición, las actualizaciones del hardware, las actualizaciones del software, la propuesta para la actualización de los servicios de los proveedores WAN y de Internet, y demás aspectos que son propios de cada organización en función al proceso migración a IPv6.
Prueba
El desarrollo inicial de un prototipo o maqueta permite verificar las condiciones de implementación y la viabilidad de la propuesta de implementación. Esta prueba del concepto puede luego ser aplicada a una porción limitada de la red con escaso impacto en el desempeño de la red corporativa. Esta prueba permitirá, tener una primera impresión de aquellos resultados esperados y no deseados que podrían obtenerse y permitir que el personal tecnico desarrolle los ajustes necesarios.
Desarrollo
Aquí llevamos a la realidad las experiencias vividas en las fases anteriores. La planificación de actividades y el tiempo requerido para llevarlas a cabo son claves durante esta fase. Aquí ponemos en funcionamiento el conjunto de actividades diseñadas. Debemos tener presente que el propósito final de el proceso de migración es convertir la red en su totalidad a IPv6. El funcionamiento de la red con ambos protocolos es un estadio intermedio que eventualmente debe cesar. 
Operación
Finalmente, debemos tener listo un plan para garantizar la operación de la red con IPv6. Durante esta fase se puede caer en la tentación de volver a IPv4, cosa que puede darse particulamrente en aquellos momentos donde debamos decidir sobre nuevas adquisiciones o la ampliación de los servicios de la red. Debemos estar convencidos de que ejecutar IPv6 en la red es un requerimiento funcional obligatorio.

La estrategia en 6 fases que nos ofrece Horley agrada por lo simple y sentido común y puede servir como punto de partida para abordar un desafío como lo es la migración de un protocolo tan importante como lo es IP.



http://vptecnologia.com.ve/item/26-los-6-pasos-de-una-estrategia-de-adopcion-de-ipv6